Los colores y cultura que nuestro increíble país contiene. El diseño de interiores en México ha evolucionado en los últimos años para convertirse en referente para muchos arquitectos e interioristas dentro y fuera del país.
El mundo voltea a ver a México cada vez que un diseñador de moda o arquitecto apuesta por incluir en sus colecciones y diseños la extraordinaria mano de obra mexicana, que ha mejorado significativamente en la calidad de acabados, gracias a la especialización de los artesanos y a la introducción de nuevas técnicas y tecnologías en la fabricación de piezas de mobiliario, decoración y moda.


Pineda Covalín es una empresa creada por los mexicanos, Cristina Pineda y Ricardo Covalín, que mediante diseños en seda fomenta la riqueza cultural de nuestro país, mostrando al mundo su cultura e historia de una forma vanguardista y exclusiva.


Cuatro modelos de sillas icónicos de una de mis firmas favoritas, Roche Bobois, se produjeron para el proyecto L’artesanía de vivir, que tiene como objetivo principal promocionar los valores de la cultura mexicana alrededor del mundo.
En Casareyna, observaremos altos contrastes en color y pocos elementos, si se compara con otros estilos, pero con un peso muy grande al momento de integrarse en la decoración. Es recurrente el uso de materiales naturales, texturas y colores disponibles en las artesanías de México.
Casi cualquier material y textura es bienvenido en esta corriente. Sin embargo, materiales naturalmente disponibles en México predominan en este estilo de interiorismo; como tejidos en fibras de mimbre o maguey, maderas estructurales y decorativas mexicanas como la teca, tzalam, tornillo y parota; textiles con tintados naturales como el del azul, hecho con tlacehuilli, o el rojo con cochinilla, de la región de Oaxaca; así como el barro y la talavera de Puebla, específicamente de las localidades de Atlixco o Cholula, debido a la calidad de sus arcillas.






Casareyna enaltece esta tendencia que vuelve cálida la estancia. Su mobiliario, diseño arquitectónico e interiorismo inevitablemente juega con mis sentimientos. Los muebles tallados a mano del artista Chapital que se pueden disfrutar en gran parte del mobiliario; las amenidades de Pineda Covalin, que encontrarás en las habitaciones; las piezas únicas de Talavera de la Reyna y las obras de arte de innumerables artistas, se fusionan con la arquitectura del lugar de una forma contemporánea y muy actual, pero respetando el ADN de la zona.




